Mitigamos los riesgos reputacionales y facilitamos el acceso a nuevos negocios, mercados y clientes, gracias al fortalecimiento de nuestro gobierno corporativo.
GRI (103-1) Para mantener la credibilidad, la seguridad y la confianza en la compañía, así como un crecimiento sostenible, en Celsia contamos con altos estándares de gobierno corporativo, que nos permiten fortalecer y afianzar el relacionamiento con nuestros grupos de interés. Adoptamos buenas prácticas para garantizarles a los accionistas e inversionistas y al mercado en general, la revelación de información clara y oportuna, la gestión adecuada de los administradores y los órganos de administración, los conflictos de interés, la transparencia en la toma de decisiones, la mitigación de los riesgos, entre otros.
GRI (103-2) Celsia ha implementado una serie de lineamientos y políticas corporativas que establecen el marco para una gestión adecuada y eficiente de las buenas prácticas de buen gobierno corporativo, las cuales pueden ser consultadas en la página web de la compañía. Entre estos documentos se destacan:
GRI (102-18) La Asamblea de Accionistas es el máximo órgano social de Celsia y la integran quienes sean propietarios de acciones de la compañía. Este órgano social se reúne por lo menos una vez al año para conocer los resultados y la información principal y más relevante, así como para decidir sobre determinados asuntos que son fundamentales para el correcto desarrollo y gestión de la compañía. En esa medida, la Asamblea de Accionistas es uno de los espacios más relevantes para Celsia, pues es allí donde se presenta la gestión de los administradores y se toman decisiones que son de impacto para la ejecución del objeto social y el manejo adecuado de los negocios.
GRI (102-19) Los estatutos sociales de Celsia, que son aprobados por la Asamblea de Accionistas, establecen que en la Junta Directiva será delegado el más amplio mandato para administrar la sociedad y, por consiguiente, este órgano social tendrá atribuciones suficientes para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto social y para adoptar las determinaciones necesarias en orden a que esta cumpla sus fines. Asimismo, indican que dentro de las funciones que tiene la Asamblea de Accionistas está la de delegar en la Junta Directiva, cuando lo estime oportuno y para casos concretos, alguna o algunas de sus funciones delegables conforme las leyes vigentes, lo cual incluye la delegación de autoridad para cuestiones de índole económica, ambiental y social.
DJSI (1.1.12, 1.1.13) GRI (102-5)
* Ninguna instancia del gobierno tiene acciones de Celsia en una proporción superior al 5%
* No hay una familia fundadora que cuente con acciones en una proporción superior al 5%
DJSI (1.1.1, 1.1.2, 1.1.4, 1.1.5, 1.1.6, 1.1.7) GRI (102-18, 102-22)
Conoce los perfiles de los miembros de nuestra Junta Directiva:
DJSI (1.1.1, 1.1.7) GRI (102-18, 102-22) Durante los últimos cuatros años nuestra Junta Directiva ha estado compuesta por 7 directores independientes.
GRI (102-26, 102-29, 102-31, 102-33, 102-34)
Entre los temas de mayor relevancia que presenta la administración a la Junta Directiva para la toma de decisiones se encuentran
Adicionalmente, se lleva a cabo una reunión de la Junta Directiva sin la administración, y se realiza el análisis de la autoevaluación de la Junta Directiva, los Comités de Junta y del Presidente de Celsia.
Se destaca que la administración actualiza a la Junta Directiva sobre los asuntos que han sido conocidos por ella a través de los diferentes canales que tienen para relacionarse con los grupos de interés. Por medio de estos, los directores encuentran oportunidades para mejorar, resolver inquietudes y cumplir las expectativas de los accionistas e inversionistas.
DJSI (1.1.5) GRI (102-24)
A través del sistema de cociente electoral (a menos que la designación sea unánime), la Asamblea General de Accionistas, el órgano encargado de elegir de manera anual, realiza un proceso de elección individual de los miembros de Junta Directiva, en el que se tienen en cuenta los siguientes elementos:
GRI (102-35, 102-36)
GRI (102-27)
Constantemente la compañía promueve y busca capacitar a los miembros de la Junta Directiva para ampliar su conocimiento con relación a los nuevos proyectos en los que se encuentra incursionando y a diferentes temas con gran impacto e interés para la organización, por ejemplo, ciberseguridad, nuevas tecnologías, fuentes, mercados y otros aspectos relevantes de la industria. Esto con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y asegurar una participación efectiva y activa de los miembros durante las reuniones. Durante el 2021 estas fueron las formaciones:
DJSI (1.1.5) GRI (102-28)
En Celsia, con base en el Código de Buen Gobierno Corporativo (numeral 7 capítulo III), la Junta Directiva y sus Comités son evaluados por un experto externo e independiente, durante el período para el cual fueron elegidos; en el año que no sea evaluada bajo esta metodología, se realiza una autoevaluación de su gestión. En 2021, la Junta Directiva realizó una autoevaluación sobre el funcionamiento y la estructura de la Junta Directiva y los Comités de Junta Directiva y del Presidente de Celsia.
Luis Felipe Vélez
Líder comercial
Claudia Salazar
Líder de gestión humana y
soluciones organizacionales
Farah Rahal Taygen
Asistente de Presidencia
Santiago Arango
Líder de asuntos
corporativos
Javier Gutiérrez
Líder Centroamérica
Ricardo Sierra
Líder Celsia
Carlos Alberto Solano
Líder de asuntos
regulatorios
Esteban Piedrahíta
Líder financiero
Julián Cadavid
Líder de transmisión
y distribución
Simón Pérez
Líder de innovación
Marcelo Álvarez
Líder de generación
GRI (102-20) Nuestro comité directivo está comprometido con Celsia a través de:
Los roles de nivel ejecutivo que están relacionados directamente con temas económicos, ambientales y sociales son, respectivamente: el líder Financiero (económicos), líder Comercial (económicos), líder Generación (ambiental y social), líder Transmisión y Distribución (ambiental y social), líder Talento Humano y Soluciones Organizacionales (social), líder Asuntos Corporativos (social y sostenibilidad). Estos roles, que hacen parte del Comité Directivo, son también los encargados de informar a la Junta Directiva sobre los asuntos ambientales, sociales y económicos de la compañía.
TCFD (Gobernanza – a.)
Conscientes de que el Cambio Climático es el mayor reto actual de la humanidad, es este uno de los temas más relevantes que se lleva a la Junta Directiva y Comités de Apoyo, los cuales monitorean y supervisan los objetivos y las metas definidas relacionadas al cambio climático, y el respectivo progreso que se ha alcanzado durante el año, analizando a su vez los impactos que podría tener en la estrategia de la compañía.
Los equipos que gestionan los temas relacionados al cambio climático presentan los avances de la Estrategia de Cambio Climático al Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, donde dan un contexto completo de cómo la compañía está gestionando el tema, cuál es el plan de acción y cómo va frente al cumplimiento de cada meta y objetivo establecido. Posteriormente el presidente de dicho comité se encarga de llevar la información a la Junta Directiva, es decir, tanto los miembros de la Junta Directiva, como del Comité de Apoyo, participan activamente en este tema, realizando comentarios, sugerencias y recomendaciones, velando por el cumplimiento de la estrategia.
El Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, se reúne por lo menos dos veces al año o cuando las necesidades lo aconsejen. Durante el 2021, se realizaron dos sesiones del Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo donde se presentaron los avances de la estrategia. El detalle de la Estrategia de Cambio Climático y los avances fueron presentados a la Junta Directiva por el presidente del comité. En estas sesiones se revisan y aprueban los planes de acción y lineamientos establecidos, para tomar decisiones estratégicas del negocio que apalanquen el cumplimiento de las metas relacionadas con el cambio climático.
Sello Emisores IR de la Bolsa de Valores de Colombia, por transparencia y buen gobierno corporativo, desde 2013 (9 años consecutivos).
ALAS20 año 2021
2º lugar en la categoría Empresa Líder en Sustentabilidad, Colombia.
3º lugar en la categoría Empresa Líder en Gobierno Corporativo, Colombia.
4º lugar en la categoría Empresa Líder en Relaciones con Inversionistas, Colombia.
En el índice de sostenibilidad Dow Jones: compañía con mejor desempeño en sostenibilidad en el sector eléctrico en Colombia y la octava en el mundo.
Puesto 43 en Colombia en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, Merco.
Medalla de bronce en el sector de energía eléctrica en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global que cada año evalúa el desempeño económico, ambiental y social de más de 7.000 empresas de todos los sectores empresariales.
Estos son nuestros retos en el corto, mediano y largo plazo:
Gobierno corporativo: el sistema de principios, políticas y lineamientos que orienta la manera de gobernar la empresa y las relaciones con los diferentes grupos de interés.
Grupos de interés: grupos de personas, internos a la organización o terceros, con los cuales mantenemos relaciones diversas según el tipo de vinculación que tienen con la empresa. Recibimos sus sugerencias y gestionamos sus expectativas, lo cual es fundamental para cumplir nuestra estrategia.
Códigos y Políticas corporativas: son los documentos aprobados por el Comité Directivo y/o la Junta Directiva de Celsia que determinan el marco y lineamientos respecto a determinado asunto, con el fin de que los grupos de interés tengan parámetros de actuación alineados con los de la organización.
Copyright © 2022 Celsia. Todos los derechos reservados
Medellín – Colombia
Diseño y desarrollo: Taller de edición
Para una mejor experiencia en nuestro sitio, le recomendamos usar los navegadores Web Chrome 4.3 o superior, Firefox 3.8 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11
Jorge Mario tiene amplias competencias en temas económicos, sociales y ambientales pues a lo largo de su carrera se ha desempeñado en cargos de gerencia, estrategia y dirección, especialmente en el sector de la infraestructura. Asimismo, es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Grupo Argos, la cual trabaja en temas de educación, cultura y ambiente.
Experiencia en industria de energía
Alejandro Piedrahita es administrador de negocios, y los cargos que ha ocupado, entre ellos, vicepresidente de Mercado de Capitales de la Banca de Inversión Bancolombia, director de Inversiones Económicas, y Analista Senior en el área de Estructuración Financiera y Finanzas Corporativas de Corfinsura, demuestran sus amplias competencias es temas económicos.
Experiencia en industria de energía
Rafael fue vicepresidente de Asuntos Corporativos de Celsia y Vicepresidente de Asuntos Legales e Institucionales de Cementos Argos. En ambas compañías participó en la dirección de las Fundaciones, en el desarrollo de proyectos de infraestructura desde el punto de vista legal, social de sostenibilidad y ambiental, y en la operación de los negocios que tienen un gran componente social y ambiental. Todo lo anterior demuestra sus amplias competencias en estos asuntos.
Experiencia en industria de energía
María Fernanda tiene formación en auditoría externa, sistemas de gestión certificados, gobierno corporativo y responsabilidad social empresarial, por lo tanto, tiene competencias en asuntos económicos y sociales.
Experiencia en industria de energía
María Luisa ha tenido una carrera profesional enfocada en la asesoría en asuntos de derecho civil y comercial, lo cual demuestra su experiencia y competencia en temas económicos.
Experiencia en industria de energía
David Yanovich tiene gran experiencia en el sector eléctrico y minero, que involucran temas económicos, ambientales y sociales. Adicionalmente, al haber sido director de Banca de Inversión de la Corporación Financiera del Valle y consultor independiente ha desarrollado estas competencias.
Experiencia en industria de energía
Al haber sido ministro de Desarrollo Económico, Presidente de Naturgas y consultor empresarial, Eduardo Pizano tiene competencias en asuntos económicos, de políticas públicas y ambientales. Adicionalmente, ha sido asesor en asuntos gubernamentales, relaciones con la comunidad e imagen empresarial.
Experiencia en industria de energía